El Black Friday, ese día emblemático marcado en rojo en el calendario de compras, ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global que marca el inicio oficial de la temporada navideña. Pero, ¿cómo surgió esta tradición de descuentos masivos y compras frenéticas? Vamos a viajar en el tiempo para descubrir los orígenes de este fenómeno comercial.
La Gran Depresión y el Cambio de Tono
El término «Black Friday» tiene sus raíces en la década de 1930, durante la Gran Depresión en los Estados Unidos. Originalmente, el término se utilizaba para describir el colapso del mercado del oro el 24 de septiembre de 1869. Sin embargo, la conexión con las compras navideñas se consolidó en la década de 1930 en Filadelfia. Se decía que los minoristas operaban en números rojos durante gran parte del año y no era hasta el día después del Día de Acción de Gracias que comenzaban a ver ganancias, marcadas en sus registros financieros en tinta negra.
El Día Después de Acción de Gracias: Inicio del Black Friday Moderno
La primera vez que el término «Black Friday» se utilizó para describir el frenesí de compras fue en la década de 1960. En ese entonces, la policía de Filadelfia lo usaba para describir el caos vehicular y peatonal que se producía en el centro de la ciudad debido a las multitudes de compradores. Este día, que tradicionalmente marcaba el inicio de la temporada de compras navideñas, se convirtió en un evento anual esperado por los consumidores y los minoristas por igual.
El Black Friday se Expande: De Filadelfia al Mundo
A medida que los minoristas de todo el país observaban el éxito del Black Friday en Filadelfia, la tradición se expandió. A lo largo de las décadas, el día después de Acción de Gracias se convirtió en un evento nacional en los Estados Unidos, con descuentos y ofertas irresistibles destinados a atraer a los consumidores a las tiendas físicas.
Con el tiempo, la globalización y el auge del comercio electrónico llevaron este día señalado, más allá de las fronteras estadounidenses. Países de todo el mundo adoptaron la tradición, adaptándola a sus propias culturas y calendarios de compras. Hoy en día, es conocido en todo el mundo como un día de grandes descuentos y oportunidades para los consumidores.
El Cyber Monday y la Semana del Black Friday
Con la evolución del comercio electrónico, surgió el concepto del «Cyber Monday», un día dedicado a las ofertas en línea que sigue al Black Friday. Esta extensión de las festividades de compras ha llevado a lo que ahora se conoce como la «Semana del Black Friday», en la que los consumidores pueden disfrutar de descuentos tanto en tiendas físicas como en línea durante varios días.
En conclusión, el Black Friday ha recorrido un largo camino desde sus modestos inicios en Filadelfia en la década de 1960. Lo que comenzó como un día para impulsar las ventas minoristas en Estados Unidos se ha transformado en una tradición comercial global que marca el inicio oficial de la temporada de compras navideñas. Ya sea que los consumidores busquen ofertas en tiendas físicas o en línea, el Black Friday sigue siendo un día ineludible para aquellos que buscan encontrar los mejores precios y adelantarse a la temporada festiva.